Tratamientos

Servicio de fisioterapia y rehabilitación personalizado a domicilio tanto de forma presencial como a través de sesiones por videollamada.

Desarrollamos el formato “online” para hacer una evolución de cada caso, resolviendo las dudas que puedan surgir durante la rehabilitación y readaptando los ejercicios que han sido pautados cuando sea necesario.

¿Cómo funciona?

1. Primera toma de contacto

Podrás contactar conmigo, ya sea a través de mi número de teléfono (llamada o Whatsapp), así como por correo electrónico. Aquí nos conoceremos y hablaremos acerca del motivo de consulta y el tratamiento que es conveniente en tu caso.

2. Concertamos la cita

Después de haber hablado y resuelto las dudas, procederemos a agendar la cita.

3. Consulta

Me desplazaré a tu domicilio, centro de trabajo o donde te encuentres, llevando todo el material necesario para poder trabajar. En el caso de que la sesión sea online haremos una videollamada.

En la primera consulta, haremos la historia clínica, recopilando toda la información necesaria de antecedentes médicos, una valoración y exploración física para poder elaborar un diagnóstico, junto con el planteamiento de objetivos que tenemos.

Estableceremos unas metas y plan de tratamiento individualizado, en el que trabajaremos de forma conjunta.

Fisioterapia y osteopatía integrativa

La fisioterapia en combinación con la osteopatía basa el tratamiento con un enfoque holístico tratando al paciente de forma global y no como una patología aislada, interrelacionando los sistemas del cuerpo con factores emocionales, nutricionales y biopsicosociales.

Podemos tratar lesiones del sistema músculo-esquelético, tales como ciáticas, hernias discales y protusiones, dolor cervical y lumbar, así como disfunciones viscerales que dan sintomatología digestiva (hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, estreñimiento,…).

La osteopatía, además, puede ayudar a los distintos desequilibrios del sistema craneal que puedan ser la causa de disfunciones motoras y/o sensitivas.

Rehabilitación

Ayudamos en la recuperación y reincorporación a las actividades de la vida diaria en aquellos casos en los que ha habido fracturas, prótesis o cualquier intervención quirúrgica. Así como tras un ingreso hospitalario, en períodos de inmovilidad prolongada y en patologías neurológicas (ictus, esclerosis múltiple, Parkinson, etc).

En todos ellos, trabajamos la movilidad articular, la fuerza muscular y un programa de ejercicios adaptado para una recuperación funcional del paciente en su vida cotidiana.

Punción seca y Neuromodulación

La punción seca es una técnica de invasiva utilizada para eliminar puntos musculares dolorosos (puntos gatillo). Estos puntos pueden causar dolor localizado o irradiado, además de limitar el rango de movimiento y la función muscular.

Se utiliza una aguja fina sin inyectar ningún medicamento en el tejido. La neuromodulación percutánea, en este caso, electropunción, es una técnica también invasiva en la que utilizamos una corriente de baja frecuencia con ayuda de un «pointer» aplicada al músculo con el fin de mejorar su control neuromotor y produciendo un efecto analgésico.

Estas dos técnicas se aplican en muchas patologías músculo-esqueléticas, muchas de ellas relacionadas con el sistema nervioso (como hernias discales, ciáticas, cervicobraquialgias…).

Disfunciones craneomandibulares

Nos referimos como disfunciones craneomandibulares a aquellos problemas que afectan a las articulaciones y músculos de la mandíbula y del cráneo. La articulación más afectada es la temporomandibular (ATM), que puede verse afectada por trastornos como el bruxismo (caracterizado por rechinar y apretar involuntariamente los dientes), y éste a su vez causar dolores de cabeza (cefaleas), dolores faciales, acúfenos, vértigos, etc.

Nuestro cuerpo tiene tres captores posturales que son, la vista, la pisada y la articulación temporomandibular (ATM). Por tanto, una alteración en la ATM nos producirá un problema o desequilibrio en la postura estática como dinámica de todo nuestro cuerpo. Al igual que una alteración en nuestro cuerpo puede provocar alteraciones en la ATM.

Fisioterapia Geriátrica

La fisioterapia geriátrica se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías asociadas en personas de edad avanzada.

El principal objetivo es garantizar la autonomía del paciente y que éste tenga una buena calidad de vida.
Presenta múltiples beneficios:

  • Mejora el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal, importante para la prevención de caídas
  • Ejercicios para potenciar y mejorar la marcha
  • Mejora la movilidad articular y fuerza muscular
  • Reduce el riesgo de sufrir patologías
  • Alivio y manejo del dolor
  • Mejora de la función respiratoria y cardiovascular

Siempre con un trato individualizado y con un programa de ejercicios adaptado a cada paciente.

Tratamiento del dolor crónico

El dolor crónico es aquel que persiste durante un período prolongado de tiempo, de más de tres meses, pudiendo afectar a la calidad de vida del paciente.

Está relacionado con cambios en el sistema nervioso, apareciendo sensaciones que se perciben como peligrosas y que siguen mandando información de dolor al cerebro, aunque ya no exista la lesión que lo originó.

Es muy importante establecer un buen diagnóstico para llevar a cabo el tratamiento más adecuado.

Encontrar el motivo del dolor, poder entender que está sucediendo, cómo podemos solucionarlo y afrontarlo, todo ello a través del ejercicio terapéutico y de la educación sobre el dolor, con el fin de poder conseguir la autonomía y empoderamiento del paciente.

Por lo tanto, viendo que las causas del dolor crónico pueden ser multifactoriales, en muchas ocasiones, es imprescindible abordarlo de manera multidisciplinar con otros profesionales de la salud para llegar al éxito terapéutico.

Pilates Terapéutico

El método Pilates es un conjunto de movimientos controlados para trabajar el cuerpo y la mente. Tiene numerosos beneficios como son:

  • Fortalece la musculatura
  • Mejora la movilidad articular, la flexibilidad y el equilibrio
  • Mayor conciencia corporal
  • Mejora la postura estática y dinámica
  • Control de la respiración y circulación sanguínea
  • Mejora la densidad ósea
  • Ayuda a la prevención de lesiones

A nivel terapéutico, evaluamos tu caso, qué tipo de lesión hay, que limitaciones y qué fortalezas tenemos para poder llevar a cabo un programa de ejercicios adaptado e individualizado, utilizando todo tipo de material que consideremos oportuno.
Podemos hacer clases de pilates terapéutico individual o colectivo, dependiendo de cada caso. Al igual que puede ser de forma presencial u online.

Readaptación deportiva

La readaptación deportiva en fisioterapia es un enfoque de tratamiento centrado en la recuperación de lesiones en el ámbito deportivo (ya sea de una práctica deportiva general o de un deporte específico), donde el principal objetivo es acompañar al paciente a una adaptación progresiva a su actividad física de una forma segura y eficiente.

Por eso, a través de un plan de tratamiento personalizado, con terapia manual, ejercicios específicos y adaptados, así como estableciendo unas pautas adecuadas para la prevención de lesiones o recaídas, ayudaremos a una reincorporación a tu práctica deportiva lo antes posible.

Sin olvidar la importancia del trabajo conjunto por parte de los distintos profesionales (fisioterapeutas, preparadores, entrenadores…) a la hora de realizar estrategias de intervención para una incorporación segura al entrenamiento, competición, al día a día del deportista/paciente.

Aparatología

Magnetoterapia

La magnetoterapia utiliza campos magnéticos para estimular procesos biológicos y acelerar la recuperación. Busca aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la cicatrización. Este enfoque no invasivo aprovecha los efectos de los campos magnéticos en el cuerpo, mejorando la circulación sanguínea y favoreciendo la regeneración celular para contribuir al proceso de recuperación.

TENS

El TENS corresponde a las siglas de Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea). Es un tipo de corriente eléctrica que sirve para disminuir el dolor, modulando la percepción de éste al estimular las fibras nerviosas.
Se utiliza a través de electrodos colocados en la piel.
También encontramos la corriente EMS (Estimulación Muscular Eléctrica), que induce una contracción muscular mediante impulsos eléctricos para ayudar a fortalecer músculos débiles.
Por tanto, dependiendo del objetivo de nuestro tratamiento utilizaremos un tipo de corriente u otra.